jueves, 30 de julio de 2015

¡¡Últimos preparativos!!

Hi! Tal y como os dije en la entrada anterior os hablaré de las asignaturas, un poco más sobre mi familia anfitriona y, por supuesto, sobre los últimos detalles del viaje.
 En primer lugar quiero aclarar que estudiaré Grade 11 que corresponde a 1° de Bachillerato, sin embargo, he elegido algunas asignaturas de nivel superior, es decir, de Grade 12, ya que el nivel es más similar al de España. Tras leer unas 37 páginas sobre "courses" o sea, asignaturas, he hecho una especie de selección de aquellas que me gustaría cursar, en principio (digo esto porque puede haber cambios) son: English 11, Pre-Calculus 12, Biology 12, Chemistry 12, French 12, Drama 11, Film and Video Production 12 y Oceans 11/Introduction to Music 11 (dependiendo de cual esté disponible). Como veis son 8 asignaturas, en cada semestre/cuatrimestre cursaré 4 de ellas. He tenido total libertad para elegir, diría que en mi instituto solo es obligatorio English (al menos para los internacionales) aunque no estoy segura.
 Hablemos de mi familia canadiense, como os dije son una pareja con un niño de 6 años y una niña de 9, he de decir que ya he hablado bastante con ellos (con la madre realmente) y me han enviado varias fotos y me parecen súper majos, son personas muy activas, tenemos intereses en común, etc. Además, los niños son una monada, bueno, la familia en general, de hecho hasta me han comprado un cojín muy chulo para mi habitación en el que pone cosas como OMG, LOL, XOXO. Ya tengo ganas de conocerles :').
 Y para finalizar os anuncio que ya tengo el billete de tren para ir a Madrid el día 31 de agosto (allí tendremos reuniones formativas como a la que asistimos en abril) y también los billetes de avión!! El día 2 de septiembre saldré desde Madrid hacia Toronto, una vez allí cogeré otro vuelo hacia Halifax.
 Pues esto es todo hasta la fecha, ya queda solo un mes para el comienzo de esta aventura así que no creo que escriba mucho más desde España, más que nada porque ya está casi todo listo. Aun así, si hay alguna novedad os mantendré informados! Hasta pronto!!



viernes, 17 de julio de 2015

HOST FAMILY, HIGH SCHOOL AND... NEW DISTRICT?!?!

 Bueno, pues por fin me han asignado una familia anfitriona, la espera ha merecido la pena. Ellos son los Thompson, una pareja con una hija de nueve años, un hijo de seis y un perro llamado Winston. Les encanta pasear, pasar tiempo con la familia, cocinar, jugar al golf... Viven en una casa en Middle Sackville, y aquí viene lo gracioso. Este municipio se encuentra en el distrito de Halifax, al igual que el colegio en el que estudiaré, el Millwood High School en Lower Sackville. Los que hayan leído mi anterior entrada sabrán que mi distrito inicial era el CCRSB, pero por razones que desconozco (quizás las familias no me querían, :'( que triste) resulta que viviré y estudiaré en el HRSB (Halifax Regional School Board).
 Ya he podido hablar con mi coordinadora, es una chica joven y majísima, hemos estado hablando por Facebook y me ha dicho que intentaría ponerme en contacto con la familia lo antes posible. Y así ha sido, Cheryl, la host mum, respondió a mi correo pocas horas después. La verdad que sé lo básico porque ella simplemente se ha presentado, al igual que yo. Tanto ella como mi host dad son de Prince Edward Island aunque consideran Nova Scotia su casa. Me ha mencionado que estaré a unos quince minutos de Halifax, capital de la provincia de Nova Scotia, donde podré ir a comprar o asistir a diferentes eventos que se celebran en la ciudad a lo largo del año!!
Volviendo a mi coordinadora, también me ha comentado que en mi high school habrá unos 30 estudiantes internacionales y que, a su juicio, es el mejor de la zona porque al parecer tiene una gran variedad de clubs, asignaturas, programas de deporte y música...
 Recibiré la información de las asignaturas el lunes, así que la siguiente entrada tratará un poco más a fondo el tema del high school y con suerte habré podido hablar más con la familia para entonces.
 Nos vemos en el siguiente post, bye!!!




Middle Sackville, Halifax, Nova Scotia

Millwood High School, mi futuro instituto.

jueves, 18 de junio de 2015

Reunión informativa y... distrito escolar!!!


 EMPATÍA, RESILIENCIA Y PACIENCIA.

  Si hay algo que aprendí bien en la reunión informativa fueron estos tres términos, los cuales habrá que tener muy presentes durante la estancia en Canadá.
  Al cabo de un mes de conocer que había sido seleccionada tuve una reunión en Madrid en la que vi por primera vez a algunos de los Spanadians (es así como nos llamamos los becados que vamos a Canadá). Estos tres conceptos fueron los que más tratamos, nos enseñaron lo importante que es ponerse en el lugar del otro, adaptarse a otra cultura y otras normas y a ser paciente porque no todo va a ser fantástico nada más llegar al país. La verdad es que a todos se nos hizo larga la reunión (menos mal que tenía a mi lado a Javi, por cierto, que se picó con el juego del colgante, ya descubriréis de qué va), pero he de decir que al llegar a casa reflexioné sobre lo que habíamos hablado y llegué a la conclusión de que para obtener una experiencia exitosa tendría que cambiar algunos aspectos de mi carácter y comenzar a poner en marcha estos términos tan importantes. Aprendí que me tendré que poner en lugar de mi familia y entender que les dé pena que me marche y que estemos tiempo sin vernos, a que tendría que ser versátil y adaptarme a mi nuevo entorno, y a dar para recibir, porque evidentemente desde el primer día no voy a tener un montón de amigos ni seré para la host family como una hija, pero reconozco que conforme pase el tiempo si yo demuestro que quiero tener amigos en el instituto y que quiero sentirme una más en la familia, por supuesto que a cambio yo recibiré este trato.


VISADO Y DISTRITO ESCOLAR.

  Hace unos días recibí un correo con la información para el trámite del visado. Conocí (por fin) el distrito escolar en el que residiré. Se llama Chignecto-Central Regional School Board y se encuentra al noroeste de la provincia de Nova Scotia. Estoy muy contenta de que me haya tocado ahí aunque todavía no conozco el municipio en el que estaré. Estoy deseosa por que me asignen host family (familia anfitriona) e instituto, hasta entonces toca ser paciente porque tarde o temprano llegará.

martes, 26 de mayo de 2015

Anything is possible

 Tal y como mencioné en el post anterior, esta entrada la dedicaré a hablar sobre la beca y las pruebas de forma más detallada.
  El proceso de selección consiste en tres fases. En la pre-fase los criterios de selección son la nota media de 3º de la ESO y la renta, 600 alumnos (en nuestro caso 1200; 600 para cada destino: EE.UU. y Canadá) del total de los presentados son seleccionados. La primera fase consiste en una prueba que consta de listening o comprensión oral, reading o comprensión escrita y writing o expresión escrita. Recuerdo el día que me dirigía al hotel en el que se realizaba la prueba, estaba muy nerviosa y pensé que no la pasaría pero todos confiaban en que lo haría muy bien y amigos y profesores me desearon mucha suerte en todo momento, de hecho, una de mis amigas, Lucía, me dejó su colgante de "la suerte" que no sé si da suerte o no, pero tenía un característico olor a coco que permaneció en mi jersey por días incluso después de ser lavado, pero sigamos con lo nuestro que me desvío del tema. Salieron las listas de los seleccionados en la primera fase y, aunque parecía increíble, mi nombre estaba en ella, ya quedaba menos para conseguir la oportunidad de mi vida. La prueba de la segunda fase trata de una exposición de temática libre durante un máximo de cinco minutos. Para ser sincera no lo preparé en exceso, sino que decidí elegir un tema con el que sentirme cómoda y mostrarme natural. Hablé sobre mí, mis intereses, personalidad, etc., y sobre mi comunidad autónoma, Extremadura, y más concretamente mi ciudad, Plasencia. Tras la exposición, las chicas que me hicieron la entrevista me formularon algunas preguntas sencillas sobre lo que había hablado.
  La suerte estaba echada, llegados a este punto solo tenía que esperar hasta que los resultados fueran publicados. Recuerdo que durante los largos días de espera los nervios estaban a flor de piel a medida que la fecha en la que se conocerían los seleccionados definitivos se acercaba. Por fin llegó ese 17 de marzo. Justo salí de un examen de biología y en el cambio de clase comprobé las listas, mi nombre estaba allí, en segundo lugar, me aseguré de que realmente esa era yo ya que me parecía todo muy irreal, ¡¡¡no me lo podía creer, en pocos meses estaría en Canadá!!!. Abracé a mi amiga Alba, quien repetía una y otra vez "noo, ¿por qué tienes que irte?", en el fondo sé que ella se alegraba por mí. Inmediatamente le comuniqué la noticia a mi profesora de Francés, quien en todo momento me dio ánimos. No pude evitar las lágrimas de emoción pero tuve que calmarme enseguida porque la clase de Educación Física ya había comenzado y de la emoción pues se me olvidó por un momento que estaba en el instituto. Entré en clase, Thalía me abrazaba y lloraba; Paloma me daba la enhorabuena y se lanzaba para abrazarme; Cecilia también me felicitaba... un sin fin de felicitaciones durante los siguientes días.
  Este día fue, sin duda, uno de los mejores de mi vida, siempre lo recordaré como tal.

lunes, 25 de mayo de 2015

Canada, my second home.

 Como indica el nombre de mi primera entrada, Canadá será mi segunda casa durante un curso completo. Para explicar la razón por la cual me adentraré en esta aventura en breve, debemos ir unos meses atrás. 
  En primer lugar he de presentarme, aunque no soy muy fan de las presentaciones, pues lo mío no es escribir sin que parezca todo muy simple. Mi nombre es Andrea Alfonso, tengo 16 años y vivo en Plasencia, una ciudad situada en el norte de Cáceres, Extremadura. Realmente esta historia no comienza hace unos meses, sino años. Todo comenzó cuando buscaba intercambios en Canadá durante el verano allá por 2013, entonces fue cuando descubrí el programa "Estudia en Canadá", el cual consiste en 100 becas otorgadas por la Fundación Amancio Ortega para estudiar 1º de Bachillerato en ese país. Desde aquel momento empecé a investigar un poco y a leer blogs de becados que estaban actualmente en Canadá, la espera se hizo larga, pero por fin, llegó 4º de la ESO y mi oportunidad para cumplir uno de mis sueños: estudiar en Canadá. 
  Al principio me costó convencer a mi madre, ya que le costaba imaginarse que estaría diez meses a miles de kilómetros, pero tras un largo proceso conseguí su consentimiento y solicité la beca en enero. Inicialmente no creí que la consiguiera porque era muy difícil que de toda la gente que escogían pudiera ser yo una de ellas, pero creo que las cosas hay que intentarlas porque oportunidades como estas ocurren una vez en la vida y no se puede dejar escapar.
   No puedo finalizar esta entrada sin dar mil gracias a la Fundación Amancio Ortega por haberme dado esta maravillosa oportunidad. Y recordad, jamás digáis nunca, todo se puede conseguir por mucho que cueste, finalmente, el esfuerzo se ve recompensado.
  En la próxima entrada hablaré más a fondo sobre la beca y las pruebas que tuve que pasar para ser seleccionada. Espero que paséis por mi blog, ¡hasta pronto! :)

Enlace becas de la Fundación Amancio Ortega: https://becas.faortega.org