viernes, 20 de noviembre de 2015

TWO MONTHS... TIME FLIES...

 Hola de nuevo a todos, sé que llevo bastante tiempo sin publicar nada pero al fin y al cabo la experiencia se convierte en una rutina y a veces pienso que no hay cosas interesantes sobre las que hablar, pero siendo sinceros yo miro atrás unos meses y recuerdo estar ansiosa por saber más sobre las vidas de los becarios. Por ello, quiero compartir con todos vosotros esta entrada.
  Como he mencionado, tras dos meses (casi tres ya), esta aventura se convierte realmente en tu nueva vida, y como no, en tu rutina. Esto puede significar algo negativo para muchas personas ya que creen que vivir en Canadá y disfrutar de esta maravillosa experiencia se basa en viajar, conocer gente, salir a todas partes... pero no, se basa en estudiar, formarte para tu futuro, enriquecerte personal y culturalmente, y como no, hablar inglés. Desde mi punto de vista, el hecho de tener esta nueva rutina es algo positivo porque para mí significa que tengo todo lo que tendría en España y por ello se ha convertido en un hábito, estoy contenta de poder decir que tengo una familia aquí, amigos, una casa a la que llamar hogar... Si soy honesta, mi vida tampoco dio un giro de 360 grados al venir aquí, pero os doy la misma razón, es algo bueno porque indica que tengo una familia que me hace sentir como si estuviera en mi propia casa de España y me tratan como al resto de sus hijos. Evidentemente esto es algo que todo el mundo da por garantizado cuando saben que van a vivir con una familia durante diez meses, pero desafortunadamente para algunos de mis amigos y compañeros no es así, con lo cual me siento más que afortunada por lo que tengo. Aunque haya dicho que tengo una rutina al igual que en España, esto no significa que no haga nada "extraordinario".
  

 Halloween

  Recuerdo que la última vez que escribí fue por Acción de Gracias, allá a mediados de octubre, pero octubre acabó y...¿qué pasa el ultimo día de este mes?...¡¡¡HALLOWEEN!!! La verdad que los canadienses, norteamericanos en general, "viven" esta fiesta, particularmente, el vecindario en el que yo vivo se vuelve loco con las decoraciones y las fiestas que tienen lugar este día. Todo es como en las películas, niños pidiendo puerta por puerta, casas que se convierten en auténticos cementerios... Solo puedo decir que lo pasé genial este día, no importa la edad que tengas, aquí todo el mundo, desde los abuelos hasta los más pequeños de la casa, disfrutan esta fiesta al máximo.
  

  Remembrance Day

  El 11 de noviembre de cada año se celebra en Canadá "Remembrance Day". En este día se recuerda a los veteranos que perdieron sus vidas defendiendo su país, es un día muy respetado por todos los ciudadanos canadienses ya que están orgullosos de su país y de las personas que dieron la vida por él. Yo he podido vivir este día en persona y la verdad, no tengo palabras para describir lo que se siente, y eso que no soy canadiense, la emoción que causa el ver a una nación entera dar gracias y recordar a sus veteranos, mostrar ese orgullo y patriotismo por su país sin ser juzgados, dejadme deciros que es, simplemente, algo increíble. El símbolo de este día es la "poppy" que en español significa amapola, todo el mundo lleva su broche con la amapola durante el mes de noviembre aunque especialmente este día. Se organizan ceremonias por aquellos que ya no están, desfiles en los que pasean la bandera canadiense con orgullo...



 Afortunada o desafortunadamente, no tengo mucho más que contar (aunque realmente no dejo de hacer cosas, la verdad...). Quiero dar la enhorabuena a todos aquellos que habéis sido seleccionados en la primera fase del programa y desearos muchísima suerte con la prueba escrita. Ánimo a todos, estáis un paso más cerca de conseguir vuestro objetivo. Si tenéis cualquier duda respecto al funcionamiento de las becas o simplemente queréis saber más sobre mi experiencia, podéis contactar conmigo dejando un comentario en el blog y os contestaré a todo lo mejor que pueda. Gracias una vez más a aquellos que leéis el blog. Hasta pronto :)



 
Semi-formal school dance



    
Carving pumpkins!! Isn't it cute?
                                 



                                         
  
   
Halloween photo booth at school

lunes, 12 de octubre de 2015

FIRST MONTH IN CANADA AND THANKSGIVING!

 Hello guys!! Pues aunque parezca mentira ya llevo algo más de un mes en tierras canadienses, el tiempo pasa volando cuando se está bien. Este mes ha sido increíble y espero que el tiempo pare el ritmo porque quiero disfrutar cada día al máximo.
 Hoy ha sido Thanksgiving (Acción de Gracias) en Canadá, que por cierto ha coincidido con el día de la Hispanidad en España, y sí, he comido pavo. Debido a que esta fiesta es el pistoletazo de salida para la decoración de Halloween, hoy hemos ido a comprar nuestras calabazas para decorarlas y adornar la casa. Aquí la gente se vuelve loca haciendo decoraciones. Mis vecinos tienen un cementerio con fantasmas, tumbas, zombies y luces en el jardín delantero, la verdad que se lo toman muy en serio.
 Pensaréis que el cambio de familia, casa, país y amigos debe afectar, si os soy sincera, yo me siento como en casa. Los canadienses son muy acogedores y si os dicen ¨abre la nevera y coge lo que quieras¨ os lo dicen de verdad, y cuando tu host dad te pregunta que si tienes morriña y necesitas hablar él estará ahí, eso te hace sentir muy afortunada. Las cosas os las dirán una vez y si lo quieres bien y si no, has perdido tu oportunidad. No os van a tratar como niños pequeños o no estarán todo el rato pendientes de vosotros porque consideran que con dieciséis años sois ya bastante maduros. El estilo de vida, sin embargo, es bastante diferente a España. Nosotros, por ejemplo, los españoles, hacemos mucha vida en la calle, con esto me refiero a que es normal ver a grupos de amigos en la calle a las once de la noche un sábado por la noche, o adolescentes en bares... bueno, pues no en Canadá. Aquí lo más normal es ir al centro comercial, a casa de una amiga, a la bolera, tomarse unos snacks en Tim Hortons... Por lo que he podido ver este mes los canadienses tienen mucha vida social dentro del vecindario o comunidad en la que viven, es normal tener ¨campfires¨ en el backyard, ¨fireworks parties¨ o muchas otras cosas con tus vecinos. No sé cómo se supone que debo contar mi experiencia con palabras porque no creo que sea posible y por ello quiero compartir algunas fotos con vosotros.
  Por último recordad futuros becarios que el plazo de inscripción para solicitar la beca el curso 2016/2017 está ya abierto hasta el 12 de noviembre de 2015. Os animo a todos a participar porque es una experiencia única e inolvidable y es, además, una de esas oportunidades que pasan una vez en la vida y no puedes dejar escapar. Este año el número de becas ha sido ampliado a 250 para cada destino, Estados Unidos y Canadá. Podéis encontrar más información tanto en la página de Faceboook y Twitter de la Fundación Amancio Ortega como en la página web https://becas.faortega.org
  Saludos desde Canadá a todos, espero poder escribir pronto.

 
Happy Canadian Thanksgiving!!
                                   
   

                             
Ice skating


Primer partido de hockey

miércoles, 16 de septiembre de 2015

I'M IN CANADA!!

 Hola a todos, hace tiempo que no escribo, pero si os digo la verdad, desde que he llegado a Canadá no he parado de hacer un montón de cosas tanto con amigo como con mi familia. Hoy os vengo a hablar un poco sobre como han sido mis dos primeras semanas aquí.
 Empezaré por deciros que aquí sí hay verano, creedme, he ido al lago; he montado en barco; he hecho tubing... Una cosa sí es verdad, el tiempo cambia de forma radical de la noche a la mañana y viceversa, quiero decir, puedes tener 13 grados por la mañana y unos 20 por la tarde.
  En cuanto al instituto he de mencionar que la gente ha sido muy acogedora, desde estudiantes internacionales hasta canadienses y pasando por profesores, todos intentan lo mejor para que estés cómoda/o en clase.
  Por último os diré que mi familia es encantadora, me están tratando como una hija más y me hacen sentir como si estuviera en mi propia casa, me incluyen en todo tipo de actividades y están interesados en aprender sobre mi cultura y mi país, lo que me parece genial por su parte.
  No me quiero "enrollar" mucho así que os dejo por aquí unas fotos de lo que he hecho estos días al otro lado del charco. ¡Hasta la próxima!

Estudiantes internacionales en la acampada de orientación.



My host family


Mascota de mi instituto con los estudiantes internacionales. Go knights!


martes, 1 de septiembre de 2015

Jornadas de orientación

Hola a todos de nuevo, estoy ya en Madrid y a falta de unas horas para marchar a Canadá os contaré lo que hemos hecho en estas jornadas de orientación.

Lunes 31 de agosto
  Mi aventura comenzó en el momento que cogí el tren hacia Madrid junto a Diego y Marina, los otros becarios de Extremeños. Fuimos los últimos en llegar al hotel porque nuestro tren salía bastante tarde y lo primero que hicieron fue confiscarnos el móvil y la documentación, luego, nos dieron una identificación y nos dividieron en grupo En mis caso, no nos pudimos poner "muy monos" para la foto por comunidades, pero bueno, no pasa nada. Lo primero que hicimos fue asistir a una reunión informativa sobre lo que haríamos en Madrid estos dos días o día y medio y para calmarnos y conocernos un poco. Después, fuimos a cenar y antes de ir a dormir hicimos algunas actividades para seguir conociéndonos más aun, eso fue todo por el primer día. Fue la primera vez que estuvimos los 100 Spanadians juntos :)

Martes 1 de septiembre
  Hoy nos hemos levantado, desayunado, etcétera, etcétera. A continuación hemos asistido a una reunión sobre el colegio canadiense, en esta, hemos tenido la oportunidad de charlar con algunos exbecarios.
  Tras estas charlas y un tiempo de descanso, nos dirigimos a la comida a la cual asistirían miembros de la fundación y el embajador de Canadá en España. Tuve la suerte de sentarme en la misma mesa que el señor embajador, Jon Allen; el director de la Fundación Amancio Ortega y algunas otras personas involucradas en el programa además de algunos de mis compañeros becarios.
  Antes de la cena tuvimos una reunión relacionada con el viaje en sí, es decir, con el vuelo, en la cual nos dieron todas las instrucciones a seguir en el aeropuerto y al llegar a Canadá.
  Finalmente, después de la cena asistimos otra vez con nuestro grupo a otras actividades más lúdicas con el fin de estar más tranquilos para nuestro viaje. Esto ha sido el final de un principio que parece presentarse de manera muy emocionante.
  Bueno, creo que es hora de dormir porque en unas horas comenzará mi gran aventura. La próxima vez que escriba ya será desde Canadá, nos vemos!!!

Españoles en Nova Scotia :)

Spanadians 3.0

jueves, 30 de julio de 2015

¡¡Últimos preparativos!!

Hi! Tal y como os dije en la entrada anterior os hablaré de las asignaturas, un poco más sobre mi familia anfitriona y, por supuesto, sobre los últimos detalles del viaje.
 En primer lugar quiero aclarar que estudiaré Grade 11 que corresponde a 1° de Bachillerato, sin embargo, he elegido algunas asignaturas de nivel superior, es decir, de Grade 12, ya que el nivel es más similar al de España. Tras leer unas 37 páginas sobre "courses" o sea, asignaturas, he hecho una especie de selección de aquellas que me gustaría cursar, en principio (digo esto porque puede haber cambios) son: English 11, Pre-Calculus 12, Biology 12, Chemistry 12, French 12, Drama 11, Film and Video Production 12 y Oceans 11/Introduction to Music 11 (dependiendo de cual esté disponible). Como veis son 8 asignaturas, en cada semestre/cuatrimestre cursaré 4 de ellas. He tenido total libertad para elegir, diría que en mi instituto solo es obligatorio English (al menos para los internacionales) aunque no estoy segura.
 Hablemos de mi familia canadiense, como os dije son una pareja con un niño de 6 años y una niña de 9, he de decir que ya he hablado bastante con ellos (con la madre realmente) y me han enviado varias fotos y me parecen súper majos, son personas muy activas, tenemos intereses en común, etc. Además, los niños son una monada, bueno, la familia en general, de hecho hasta me han comprado un cojín muy chulo para mi habitación en el que pone cosas como OMG, LOL, XOXO. Ya tengo ganas de conocerles :').
 Y para finalizar os anuncio que ya tengo el billete de tren para ir a Madrid el día 31 de agosto (allí tendremos reuniones formativas como a la que asistimos en abril) y también los billetes de avión!! El día 2 de septiembre saldré desde Madrid hacia Toronto, una vez allí cogeré otro vuelo hacia Halifax.
 Pues esto es todo hasta la fecha, ya queda solo un mes para el comienzo de esta aventura así que no creo que escriba mucho más desde España, más que nada porque ya está casi todo listo. Aun así, si hay alguna novedad os mantendré informados! Hasta pronto!!



viernes, 17 de julio de 2015

HOST FAMILY, HIGH SCHOOL AND... NEW DISTRICT?!?!

 Bueno, pues por fin me han asignado una familia anfitriona, la espera ha merecido la pena. Ellos son los Thompson, una pareja con una hija de nueve años, un hijo de seis y un perro llamado Winston. Les encanta pasear, pasar tiempo con la familia, cocinar, jugar al golf... Viven en una casa en Middle Sackville, y aquí viene lo gracioso. Este municipio se encuentra en el distrito de Halifax, al igual que el colegio en el que estudiaré, el Millwood High School en Lower Sackville. Los que hayan leído mi anterior entrada sabrán que mi distrito inicial era el CCRSB, pero por razones que desconozco (quizás las familias no me querían, :'( que triste) resulta que viviré y estudiaré en el HRSB (Halifax Regional School Board).
 Ya he podido hablar con mi coordinadora, es una chica joven y majísima, hemos estado hablando por Facebook y me ha dicho que intentaría ponerme en contacto con la familia lo antes posible. Y así ha sido, Cheryl, la host mum, respondió a mi correo pocas horas después. La verdad que sé lo básico porque ella simplemente se ha presentado, al igual que yo. Tanto ella como mi host dad son de Prince Edward Island aunque consideran Nova Scotia su casa. Me ha mencionado que estaré a unos quince minutos de Halifax, capital de la provincia de Nova Scotia, donde podré ir a comprar o asistir a diferentes eventos que se celebran en la ciudad a lo largo del año!!
Volviendo a mi coordinadora, también me ha comentado que en mi high school habrá unos 30 estudiantes internacionales y que, a su juicio, es el mejor de la zona porque al parecer tiene una gran variedad de clubs, asignaturas, programas de deporte y música...
 Recibiré la información de las asignaturas el lunes, así que la siguiente entrada tratará un poco más a fondo el tema del high school y con suerte habré podido hablar más con la familia para entonces.
 Nos vemos en el siguiente post, bye!!!




Middle Sackville, Halifax, Nova Scotia

Millwood High School, mi futuro instituto.

jueves, 18 de junio de 2015

Reunión informativa y... distrito escolar!!!


 EMPATÍA, RESILIENCIA Y PACIENCIA.

  Si hay algo que aprendí bien en la reunión informativa fueron estos tres términos, los cuales habrá que tener muy presentes durante la estancia en Canadá.
  Al cabo de un mes de conocer que había sido seleccionada tuve una reunión en Madrid en la que vi por primera vez a algunos de los Spanadians (es así como nos llamamos los becados que vamos a Canadá). Estos tres conceptos fueron los que más tratamos, nos enseñaron lo importante que es ponerse en el lugar del otro, adaptarse a otra cultura y otras normas y a ser paciente porque no todo va a ser fantástico nada más llegar al país. La verdad es que a todos se nos hizo larga la reunión (menos mal que tenía a mi lado a Javi, por cierto, que se picó con el juego del colgante, ya descubriréis de qué va), pero he de decir que al llegar a casa reflexioné sobre lo que habíamos hablado y llegué a la conclusión de que para obtener una experiencia exitosa tendría que cambiar algunos aspectos de mi carácter y comenzar a poner en marcha estos términos tan importantes. Aprendí que me tendré que poner en lugar de mi familia y entender que les dé pena que me marche y que estemos tiempo sin vernos, a que tendría que ser versátil y adaptarme a mi nuevo entorno, y a dar para recibir, porque evidentemente desde el primer día no voy a tener un montón de amigos ni seré para la host family como una hija, pero reconozco que conforme pase el tiempo si yo demuestro que quiero tener amigos en el instituto y que quiero sentirme una más en la familia, por supuesto que a cambio yo recibiré este trato.


VISADO Y DISTRITO ESCOLAR.

  Hace unos días recibí un correo con la información para el trámite del visado. Conocí (por fin) el distrito escolar en el que residiré. Se llama Chignecto-Central Regional School Board y se encuentra al noroeste de la provincia de Nova Scotia. Estoy muy contenta de que me haya tocado ahí aunque todavía no conozco el municipio en el que estaré. Estoy deseosa por que me asignen host family (familia anfitriona) e instituto, hasta entonces toca ser paciente porque tarde o temprano llegará.